En esta obra, Cervantes nos cuenta como Alonso Quijano (Don Quijote) se vuelve loco de tanto leer libros de caballerías. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído. Prepara unas viejas y estropeadas armas y se disfraza con ellas. Una vez disfrazado sale por los caminos de la Mancha, acompañado de su caballo Rocinante. Se propone impartir justicia como hacían los caballeros andantes en los libros de caballerías. En una venta transformada por su imaginación en castillo, se hace armar caballero. Conoce más tarde a Sancho Panza que será su fiel escudero y le acompañará en numerables aventuras. Todas se las dedica a su amada Dulcinea. La más famosa de éstas fue la de los molinos de viento que veía convertidos en gigantes. De vuelta a casa, recobra la razón y muere.
jueves, 22 de mayo de 2008
ARGUMENTO "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"
En esta obra, Cervantes nos cuenta como Alonso Quijano (Don Quijote) se vuelve loco de tanto leer libros de caballerías. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído. Prepara unas viejas y estropeadas armas y se disfraza con ellas. Una vez disfrazado sale por los caminos de la Mancha, acompañado de su caballo Rocinante. Se propone impartir justicia como hacían los caballeros andantes en los libros de caballerías. En una venta transformada por su imaginación en castillo, se hace armar caballero. Conoce más tarde a Sancho Panza que será su fiel escudero y le acompañará en numerables aventuras. Todas se las dedica a su amada Dulcinea. La más famosa de éstas fue la de los molinos de viento que veía convertidos en gigantes. De vuelta a casa, recobra la razón y muere.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario